Investigación Operativa (IO)

¿Que estudiamos cuando estudiamos IO?

Nuestro objeto de estudio son las decisiones, puntualmente la toma de decisión en si misma.

Estudiamos como identificar las características principales de un problema.
Aprendemos como crear modelos y usar datos para poder seleccionar una de muchas alternativas.
Usamos herramientas para exprimir los modelos y que nos ayuden a decidir mejor.

¿Pero que significa tomar una decisión?

Es seleccionar una alternativa en un conjunto de mas de una alternativa (a veces, infinitas, todas mutuamente excluyentes) con el fin de alcanzar una meta.

Las alternativas pueden ser planes o políticas. Los primeros son valores, los segundos reglas.
A veces podemos tener certeza de los resultados de las decisiones, a veces no.
Pueden ser una decisión de una única vez. O repetirse frecuentemente.

Un problema de decisión se compone, como mínimo, de:

Pilares y herramientas de la IO

Herramientas descriptivas/predictivas: nos permiten saber que pasaría si selecciono una determinada alternativa.
Herramientas prescriptivas o normativas: nos permiten saber que pasaría si selecciono una determinada alternativa.
Seleccioná una herramienta para ver un caso y KPIs.

Click en los botones para ver casos y métricas concretas.